Además de ser uno de los juegos más antiguos del mundo, la ruleta es hoy uno de los juegos más populares y queridos, de ahí que se presente en diferentes modalidades, como la ruleta europea, francesa o, la protagonista de este artículo, la ruleta americana. En esta guía analizaremos sus principales características: qué es, reglas, tipos de apuestas, ventajas y algunos otros aspectos que, de seguro, serán de tu interés. ¿Quieres saber más? ¡Vamos a descubrirlo!
¿Qué es la ruleta americana?
Como mencionamos en la introducción, la ruleta americana es una de las modalidades más populares e interesantes para los jugadores, especialmente porque, a pesar de que funciona de manera similar a otras modalidades, sí tiene algunas diferencias que fácilmente llaman la atención.
Lo primero que debemos mencionar al respecto es que su estructura es diferente: la ruleta americana cuenta con un total de 38 números, dispuestos del 1 al 36 en rojo y negro, mientras que las casillas del 0 y del 00 se muestran en verde. Además, en este caso, tanto el 0 como el 00 se enfrentan en el cilindro y los rojos se enfrentan con los negros, al igual que pares con impares; esto lleva a una colocación distinta a la que se ve en la ruleta francesa. Vale decir, también, que la ruleta americana utiliza el mismo paño que la ruleta europea, es decir, con las suertes sencillas ubicadas a un único lado de la mesa. Los jugadores utilizarán fichas de color o valor y no funciona con un número límite de participantes.
También debes saber que una de las características que más destacan de esta modalidad es que se juega de pie, por lo que sus mesas tienden a ser más altas que las de la ruleta francesa, aunque tanto la mesa, como el tapete, son de menor tamaño. Esta ruleta ofrece un Porcentaje de Retorno al Jugador (RTP) de 94.75% y la ventaja de la casa es considerablemente mayor que en otras modalidades.
Reglas de la ruleta americana
Para ahondar en las reglas de la ruleta americana debemos comenzar por mencionar que su sistema de juego es muy parecido al de la ruleta francesa, aunque difiere de ella en que las suertes sencillas se ubican en un único lado del tapete y en que tiene un 00.
De ahí en adelante, el mecanismo resulta bastante sencillo: el objetivo es que el jugador acierte en dónde caerá la bola, con la posibilidad de realizar tanto apuestas específicas, como apuestas a series de números, de las que hablaremos más adelante. Pero, para que tendas más claridad al respecto, a continuación recopilaremos algunas de las reglas más relevantes de este juego:
- Los jugadores deben realizar sus apuestas antes de que el crupier diga «No va más».
- Es el crupier quien se encarga de anunciar el número vencedor, las apuestas que obtendrán el premio y realizar el pago.
- Si se hace una apuesta sencilla y la bola cae en 0 o en 00, la apuesta resulta perdedora en la mayoría de los casinos online.
- Las apuestas en la ruleta americana se realizan con fichas que se adquieren en mesa.
- En este ruleta encontrarás fichas de color (ocho distintos) y el jugador podrá elegir su valor.
- Podrás realizar desde apuestas a números específicos, como apuestas a series de números. Cada cual con pagos y probabilidades distintas.
Tipos de Apuestas en la ruleta americana y sus pagos
Como ya sabes, en la ruleta americana y como sucede en todas las modalidades de ruleta, existe una gran variedad de tipos de apuestas que podrá aprovechar el jugador para aumentar sus posibilidades de ganancia, considerando su estilo de juego y experticia. Cómo el propósito es que aprendas a reconocerlas y utilizarlas adecuadamente, a contiuación te presentaremos las características de aquellas más cautivadoras:
Apuestas de ruleta interna
En la ruleta americana, las apuestas internas son aquellas que se realizan dentro del espacio numerado del tapete, incluyendo las apuestas a un único número, a una línea entre números o a una combinación.
Tipo de apuesta | Características | Pago |
---|---|---|
Apuestas a pleno | Esta es una de las apuestas más importantes y usuales. Con ella se apuesta a un solo número. | 35:1 |
Caballo | En esta se apuesta a dos números situados juntos en el tapete, colocando la ficha sobre la línea que los separa. | 17:1 |
Seisena | El apostador le juega a los seis números que conforman dos filas horizontales adyacentes. | 5:1 |
Cuadros | Como su nombre lo indica, es una apuesta conformada por cuatro números que forman un cuadro. La apuesta se debe situar en el lugar de intersección de las líneas. En esta apuesta se puede incluír una jugada llamada «cuatro primeros», en la que se incluye al cero. | 8:1 |
Transversal | Se juega a los tres números que forman una fila horizontal, es decir, tres números consecutivos en el tapete. También se puede incluír el cero. | 11:1 |
Apuestas de ruleta exteriores
Las apuestas exteriores consideran las apuestas que no involucran números específicos y que se colocan alrededor de los números.
Tipo de apuesta | Características | Pago |
---|---|---|
Docenas | Con esta apuesta se cubren 12 números: números de 1-12 (primera docena), números del 13-24 (segunda docena), números del 25-36 (tercera docena) | 2:1 |
Apuestas a columnas | Se puede apostar a tres columnas: columna del 34 (1-34), Columna del 35 (2-35) y Columna del 36 (3-36). | 2:1 |
Doble docenas o columnas | En este caso se cubren 24 números, es decir, la unión de dos docenas y dos columnas aledañas. | 0,5:1 |
Apuestas sencillas | Se apuesta a rojo/negro (qué color caerá), par/impar y falta/pasa. Las fichas se sitúan en el lugar dispuesto para ellas en el tapete. | 1:1 |
Otras apuestas de la ruleta americana
Ahora bien, en la ruleta americana también encontrarás otros tipos de apuestas especiales y exclusivas, como por ejemplo:
- Apuesta a los cinco primeros: En ella se incluyen los números 0, 00, 1, 2 y 3. Tiene un pago de 8:1.
- Sector del cero: Se incluye la combinación de apuestas: a transversal (dos fichas), a caballo (una ficha), al cuadro (dos fichas al 25-29). Es un total de 17 números del cilindro y requiere nueve fichas.
- Apuesta a un número y sus vecinos: Se juega a un número concreto y sus dos vecinos, los cuales se ubican a la derecha y a la izquierda en el cilindro. Se apuesta a un total de cinco números.
Cómo jugar a la ruleta americana: Paso a paso
¿Estás tan emocionado como nosotros por jugar a la ruleta americana? ¡Enhorabuena! Este apartado llega en el momento indicado para contarte cómo hacerlo a través de un sencillo paso a paso, así que ¡a por ello!
1. Familiarízate con la ruleta
Lo primero que debes hacer para jugar con éxito a la ruleta americana es conocer las principales características de este juego, comenzando por el cilindro o la mesa, el tapete y las reglas específicas que la diferencian de otras ruletas. De esta manera, tendrás la información necesaria para dar tus primeros pasos en las apuestas.
2. Selecciona el valor de tus fichas
Recuerda que en la ruleta americana los jugadores reciben fichas de color (para identificarse fácilmente en la mesa). A dichas fichas, el jugador podrá asignarle un valor específico para comenzar a jugar. Lo ideal es que escojas montos que te resulten cómodos y se ajusten a tu presupuesto.
3. Realiza tus apuestas
Una vez tengas tus fichas y analices la mesa de la ruleta, llega el momento de realizar las apuestas. Recuerda que en esta modalidad hay apuestas internas y externas, entonces te recomendamos revisar con cuidado la tabla de pagos y elegir la que mejor se adecúe a tus expectativas. Luego de ello, coloca las fichas sobre las casillas correspondientes a tu apuesta, antes de que el crupier diga «No va más».
4. Espera al giro de la rueda
A partir del aviso del crupier, este procederá a hacer girar la rueda y tirar la bola. Acá lo único que deberás hacer es esperar a que esta se detenga.
5. Anuncio de los ganadores
Para finalizar la ronda, al detener la rueda el crupier se encargará de anunciar los números ganadores y pagar las apuestas exitosas. A partir de ahí se comienza una nueva ronda de apuestas, así que ¡abre bien los ojos y alista tus fichas!
La ventaja de la casa y por qué es Importante
Y aunque la ruleta americana puede resultar emocionante para muchos jugadores, una de las cosas por las que destaca no siempre los ilusiona a todos: la ventaja de la casa. Considerando que la ruleta americana cuenta con un cero adicional, generalmente ofrece una ventaja de la casa mayor que la de la ruleta europea de un solo cero; en este caso, la ventaja es de 2,7%, mientras que en la americana el porcentaje puede alcanzar un 5,27% de ventaja de la casa.
Lo anterior es de alta importancia porque la ventaja de la casa es un porcentaje que representa el promedio de pérdidas al que se puede enfrentar un jugador frente a su apuesta principal. En este caso, entre menos ceros tenga la ruleta, más posibilidades de ganar tiene el jugador.
Consejos y estrategias para disfrutar del Juego
A pesar de que ya lo tienes todo para jugar a la ruleta americana, no está de más dejarte algunos consejos y estrategias que te permitirán disfrutar plenamente de este increíble juego:
- Date un tiempo para conocer la ruleta: Como mencionamos, antes de decidirte por jugar en esta modalidad, deberás tomarte tu tiempo para conocer la mecánica de la ruleta americana, es decir, cuántos números tiene, cómo funciona el doble cero, cuál es la ventaja de la casa y sus probabilidades. Esta es una información clave para saber si se adecúa o no a tu estilo de juego y expectativas.
- Establece límites y presupuesto: Así como la emoción puede ser tu gran aliada, también puede ser un punto en contra al momento de gestionar tu bankroll. Por ello, lo recomendable es que, antes de apostar, establezcas un presupuesto para la ronda y te atengas a él. De esta forma, podrás centrarte en divertirte.
- Prueba diferentes tipos de apuestas: De acuerdo con tus preferencias, podrás probar suerte con diferentes apuestas, hasta encontrar la mejor para ti. Ten en cuenta que, generalmente, en este caso no siempre es acertado quedarte en las apuestas sencillas, debido a la presencia del doble cero.
- Aprovecha la estrategia de apostar al 0 y al 00 que, según algunas teorías, salen con frecuencia y disminuyen la ventaja de la casa. No está de más intentarlo, aunque no tenga muchos fundamentos o sea garantía de ganancia.