Cómo jugar en torneos de póker

Una de las formas para disfrutar del mundo del póker es a través de los torneos. En este formato los jugadores pagan un buy-in (inscripción) para participar en una competición por un premio determinado, el cual, generalmente, se entrega en efectivo. Son son altamente entretenidos y muy lucrativos, por lo que en esta guía queremos resolver ese inconveniente, contándote qué tipos existen, cómo jugar en las primeras etapas, estrategias para ganar, consejos ¡y mucho más!

Tipos de torneos de póker

En los torneos de póker estándar los jugadores reciben un mismo número de fichas y, a medida que el juego avanza, también lo hacen las ciegas y las apuestas; el jugador que quede sin fichas quedará eliminado y el que quede en mesa con la mano más fuerte será proclamado como vencedor. Ahora bien, una de las características más relevantes de esta modalidad es su diversidad: en la historia del póker encontrarás una amplia variedad de tipos de torneos, desde los torneos gratuitos y satélites, hasta los torneos multimesa y knock out.

Tipos de torneos de póker

Aquí te hablaremos sobre cada uno de ellos (y algunos más), por si te debes enfrentar a la decisión sobre qué torneo de póker jugar.

Torneos gratuitos

Comenzaremos con uno de los más populares e ideales si lo que quieres es empezar a aprender sobre cómo jugar en torneos de póker: los torneos gratuitos. Como su nombre lo indica, en estos torneos los jugadores tendrán la oportunidad de inscribirse de manera gratuita y jugar por un premio en metálico que, sin duda, será muy jugoso. Sin embargo, debes tener muy en cuenta que estos son competiciones difíciles de ganar, ya que ofrecen cupo para un público muy amplio, por lo que lo más posible es que tengas que enfrentarte a miles de usuarios.

Torneos satélites

Lo que se pone en juego en los torneos satélites es la entrada para un torneo de póker más grande o principal. Esto significa que son eventos clasificatorios que dan la posibilidad al jugador de tener un puesto en un torneo principal con una entrada más alta y con un premio en metálico. En muchas ocasiones encontrarás que estos torneos se dividen en niveles.

Torneos multimesa

Para aprender cómo jugar en torneos de póker, sí o sí hay que conocer a los torneos multimesa. En ellos los jugadores competirán contra cientos de adversarios que se dividen en diferentes mesas. ¿El objetivo? Ocupar los primeros lugares en la tabla de clasificación y recibir una cuantiosa parte del premio en metálico. Este premio generalmente se reparte entre el 10% y el 15% de jugadores clasificados.

Torneos Heads-up

También conocidos como torneos uno contra uno, en ellos los jugadores conforman parejas y juegan en una competición eliminatoria hasta que solo quede un competidor. En este tipo de torneos no se permite el registro tardío de los jugadores. Este tipo de torneo también puede incluir eventos multimesa, con límites de tiempo para cancelar el registro de, máximo, cinco minutos.

Torneos Re-buy + add-on

Los torneos Re-buy + add-on son torneos de póker con recompra, lo que significa que los jugadores pueden volver a comprar las fichas en un periodo determinado de tiempo y por el mismo precio del buy-in inicial. Al final de este periodo, se tiene la oportunidad de hacer una add-on o recompra final por el mismo precio, pero te dá más fichas que la recompra y, generalmente, está disponible para todos los jugadores, independientemente de la cantidad de fichas que este tenga.

Torneos turbo

En esta modalidad, los torneos se desarrollan a un ritmo mucho más rápido que los torneos tradicionales y los niveles de ciegas suelen ser mucho más cortos, lo cual también les da a los jugadores un menor tiempo de acción. Los torneos turbo pueden ser satélites, garantizados y con otras características adicionales.

Torneos de póker garantizados

Si lo que quieres un torneos con premios o un pozo garantizado, entonces este es el tipo de competición ideal para ti. Esta cantidad será distribuida completamente, incluso si el monto de las inscripciones no la alcanza. Habitualmente, las cantidades garantizadas comienzan en los 1.000€ y pueden alcanzar hasta los 100.000€, aunque esto dependerá del tamaño e importancia de la misma competición.

Torneos Sit&Go

En estos torneos no hay una fecha de inicio que se fije con antelación; de hecho, el torneo solo comienza cuando se ocupen  todos los asientos. Dentro de esta modalidad encontrarás torneos Heads-up hasta algunos con una cantidad máxima de jugadores. Además, algunos de ellos pueden funcionar a modo de torneo satélite o como competición con dinero real.

Torneos Spin&Go

Este hace parte de los torneos sit&go, dando a los jugadores la oportunidad de jugar por un bote de premio mayor al que se indica en la entrada del torneo. Estas competiciones solo permiten tres jugadores y comienzan con un torneo aleatorio que determinará el bote de premios.

Torneos Knock Out

Finalmente, en los torneos knock out se ofrecen recompensan en efectivo por cada participante del torneo o, más bien, por cada rival que se elimina a lo largo de la competición; entonces, una parte del pozo se destina a la repartición del premio y otra, a las recompensas por eliminación.  El ganador del torneo knock out también se llevará su propia recompensa.

Estos son solo algunos de los tipos de torneos de póker que debes considerar; sin embargo, en la mayoría de sitios destinados a estas competiciones podrás disfrutar de otras modalidades, como los torneos hiperturbo, Fiffty 50 (solo finaliza cuando se elimina a la mitad de los participantes), Bubble Rush (se llega a los premios en, máximo, una hora), cronometrados, blast (4 jugadores en mesa y un premio de hasta 10.000 el valor de la compra) y Snap (formato de retirada rápida).  También te encontrarás con los torneos en vivo, los cuales se juegan en tiempo real y se transmiten a través de las mejores tecnologías.

Torneo de póker: ¿Cómo jugar en las primeras etapas?

¿Pensando en ingresar a un torneo de póker, pero te cuesta dar el primer paso? ¡No te preocupes! Sabemos que enfrentarse a la mesa y a los rivales no es una tarea sencilla y, menos aún, cuando se trata de hacer los primeros movimientos. Entonces, si quieres saber cómo jugar en las primeras etapas, ¡este apartado será tu gran aliado! Te daremos algunas recomendaciones de expertos en torneos para tomar decisiones acertadas e informadas, así que ¡pongamos las cartas sobre la mesa!

  • Y hablando de poner las cartas sobre la mesa, deberás ser muy selectivo con la elección de las manos. No olvides que, para lograrlo, es importante revisar a detalle la posición de esta mano, así como los rivales que aún no han jugado. Intenta siempre jugar con manos sólidas o manos que tengan un buen potencial de mejora.
  • Ten en mente que en las etapas iniciales hay un rango más cerrado de manos, por lo que podrás aprovechar para analizar el comportamiento de los demás jugadores como parte de un proceso de toma de decisión.
  • En un primer momento, el stack se mantiene amplio o grande, por lo que no es necesario hacer grandes apuestas y arriesgarse a perder fichas. En este sentido, en las primeras etapas, es más rentable jugar con una menor cantidad de dinero, pero con mayor agresividad.
  • Intenta adaptarte a la situación: A medida que conoces la mesa y los rivales, deberás buscar responder a las diferentes situaciones que se den en los primeros momentos de la partida, sea siendo más selectivo con las manos que se juegan o más agresivo; además, deberás amoldarte a la complejidad de la mesa en la que estás jugando.
  • Lo ideal en las primeras etapas de un torneo es acumular fichas hasta conseguir una mano lo suficientemente sólida, evitando que las emociones interfieran en la toma de decisiones.

¿Cómo analizar a tus rivales en torneos de póker?

Aunque pienses que para entender cómo jugar en torneos de póker deberás depositar toda tu atención en las cartas sobre la mesa y en los cúmulos de ficha, nunca debes dejar de analizar a tus rivales. En los torneos, hasta las señales más sutiles o deliberadas son información supremamente valiosa para analizar la mano de un rival y una gran ventaja para acercarte al premio mayor. A estas ‘pistas’ físicas, verbales o de comportamiento se les conoce como tells y acá te hablaremos sobre aquellos más comunes.

Cómo analizar a los rivales en los torneos de póker

Tiempo de acciónNivel de atención en la mesaAgresividad en el juegoContacto visual

Uno de los primeros factores a tener en cuenta sobre el análisis de los rivales es el tiempo que se toman para actuar, ya que este es un gran reflejo de la manera en la que se toman las decisiones. Un ejemplo de lo anterior podría ser que cuando un rival toma decisiones rápidas tiene una mano poderosa o, a lo menos, mucho entusiasmo; en cambio, si se demora demasiado, podría significar que tiene alguna duda o, simplemente, está creando alguna estrategia para actuar de farol.

Por otra parte, es bueno estar atento a cómo los jugadores se relacionan con la mesa de juego, es decir, si muestran interés excesivo o muy poco. En el último caso, esto significaría que no está muy atento a lo que sucede en el juego y puede que tenga una mano débil. En cambio, si la concentración es muy fuerte, podría indicar una mano fuerte o la planificación de una jugada próxima.

Muy en línea con lo anterior, debes saber que en un torneo de póker te encontrarás con jugadores algo más pasivos o muy agresivos, y de eso dependerá tu estilo de juego y las estrategias que implementes para irlos eliminando, por ejemplo: podrás explotar más fácilmente a un jugador que abre mucho en última posición, pero no paga las resubidas. En cambio, si te enfrentas a un jugador que apuesta por estrategias arriesgadas, sube con cautela (pero sube), y no revela mucho sobre su condición, podrás considerarlo como un rival más agresivo y del que debes tener mucho cuidado.

Como sucede con todo en la vida, el contacto visual es un factor clave para saber si un jugador está confiado o incómodo en la mesa. Muchos jugadores hábiles utilizan miradas prolongadas o intensas para confundir a los rivales o, incluso, para intimidarlos, así sea como un movimiento farol. En cambio, si un jugador está nervioso o evita el contacto visual, puede implicar que sus manos son débiles o no se siente cómodo en la mesa, lo que sería una situación explotable, si se maneja adecuadamente.

Ten en cuenta que es importante aprender a analizar a tus rivales en todas las etapas de juego, ya que los comportamientos y pistas irán cambiando a la par que el juego. Todo lo que digan o hagan los rivales te dará buena información para consolidar tus decisiones y crear estrategias que impacten y te impulsen hacia los mejores premios con una ventaja estratégica.

Consejos a la hora de elegir torneos de póker

Como ya sabes, son muchas las modalidades y tipos de torneos a los que podrás acceder jugando en el póker. Empero, si quieres tener éxito debes seleccionar la modalidad más conveniente según tu estilo de juego, tu presupuesto o tus expectativas. Y como es mucha la información disponible, a continuación te daremos algunos consejos, sencillos y efectivos, para que no solo sepas cómo jugar en torneos de póker, si no también cómo elegirlos adecuadamente.

  • Pregúntate, ¿Cuánto estás dispuesto a pagar para entrar o invertir en un torneo? Si hasta ahora estás comenzado, no está de más elegir torneos con buy-ins bajos que te permitan familizarizarte con la estructura sin tener que arriesgar mucho dinero, como los torneos gratuitos o los torneos con rebuys, los cuales, además, te dan la posibilidad de obtener un buen premio. También podrás optar por los torneos satélites con entradas asequibles.
  • Si no eres un jugador muy agresivo, deberías considerar aquellos torneos con ciegas más lentas, que implican una estrategia enfocada en esperar la llegada de una buena mano. Los torneos en los que las ciegas se mueven rápido requieren mecanismos más agresivos que se pueden salir fácilmente de control si no estás familiarizado con ellos.
  • Establece un presupuesto claro y mantente en él; la gestión inteligente del bankroll es una de las mejores estrategias a la hora de tomar decisiones sobre las apuestas y la continuidad en el juego.
  • Dependiendo de tus intereses, busca torneos con cierto número de jugadores; recuerda que entre más asientos estén ocupados en la mesa, más varianza tiene el torneo, es decir, más situaciones se pueden dar en él. Si eres un jugador inexperto, podrías querer torneos más pequeños y estables.
  • Presta siempre mucha atención al historial del torneo, ya que de ahí obtendrás información relevante sobre la calidad y experiencia de los jugadores que habitualmente lo juegan y sabrás si se adecúan o no a tu estilo de juego.

La mejor estrategia para ganar torneos de poker

Aunque en el camino por saber cómo jugar en torneos de póker descubrirás una gran variedad de estrategias y mecanismos para impulsar las posibilidades de éxito, no hay duda de que también existen algunos factores clave para que tu experiencia de juego sea entretenida y provechosa. A continuación te daremos un pequeño paso a paso para implementarlos:

La mejor estrategia para ganar en torneos de póker

1. Planifica globalmente

Lo primero que deberás hacer para tener éxito en un torneo es entender con claridad las diferentes fases de este, sabiendo qué puedes hacer en cada parada y cuáles serán los movimientos más provechosos dependiendo tu tipo de juego. Los torneos de póker se dividen en tres fases: inicial, media y final. Lo recomendado por expertos es que los jugadores jueguen con pocas manos en las fases iniciales y, por tanto, no arriesguen demasiado. Ya en las etapas medias o tardías, se recomienda abrir el rango de manos y robar ciegas; además si ya entras en una mano, no dudes en jugar agresivamente.

2. Ajusta las cantidades de tus apuestas

Muy en línea con la planificación global del juego, es imprescindible que estudies cuidadosamente la mesa y, en razón de ello, ajustes el monto de tus apuestas para que respondan a la situación y fase en la que estas jugando. De esta manera llevarás un mejor control de tu presupuesto y solo arriesgarás lo necesario.

3. Considera la posición del oponente

Ahora bien, como ya hemos mencionado, no puedes dejar de tener en mente la posición de tu oponente, ya que así podrás reducir los posibles resultados. En este sentido, las apuestas en posición temprana podría suponer una mano más fuerte, mientras que en un flop que se da en posición tardía tiene más posibilidades de resultar exitosa. No te olvides prestar mucha atención a los tells de los rivales. 

4. No abuses de los faroles y las apuestas grandes

Por otro lado, tampoco es conveniente que dediques gran parte de la partida a ser farol o a realizar apuestas demasiado grandes, ya que esto supone un nivel de riesgo muy alto y puede llevarte a salir del torneo de manera innecesaria y con pérdidas significativas. Lo más importante aquí es que sepas reconocer y explotar a los rivales más fuertes, poniendo mucha presión sobre ellos de manera estratégica.

5. Escoge el torneo de acuerdo con el tiempo y presupuesto

No podrás ganar o emocionarte lo suficiente en un torneo de póker si no eliges el más adecuado. Si no tienes mucho tiempo, por ejemplo, podrías decidirte por un torneo turbo o blast; y si tu presupuesto es más elevado y dispones de más tiempo, elige torneos multimesa, por ejemplo.

Preguntas Frecuentes sobre Torneos de Póker

¿Cómo funcionan los torneos de póker?

¿Es importante la gestión del bankroll en un torneo de póker?

¿Cómo se debe jugar en las diferentes fases de los torneos de póker?

¿Cómo analizo a mis rivales en el póker?

¿Cuál es el torneo de póker más popular?

 

 

Experto en Gambling desde 2014. Analizo el sector para ofrecer análisis, reviews y recursos con un toque de original para crear contenido valioso de cara al lector actual.