En los últimos años parece que estemos viviendo un capítulo de Black Mirror de lo más intenso, y es que el desarrollo de la inteligencia artificial está a la orden del día, cambiando la forma de concebir ciertos sectores. Y cómo no podría ser de otra forma, el póker no podría ser una excepción.
Combinada con los avances en robótica, nos encontramos con algo inaudito: jugadores de póker humanoides (robots) que están dando mucho que hablar entre profesionales. ¿Sabes ya de qué se tratan y cómo pueden revolucionarlo todo? ¡Sigue leyendo?
Emuladores del comportamiento humano
Son sistemas que han sido diseñados con el objetivo de emular el comportamiento de los seres humanos utilizando los últimos avances en IA. Así es como pueden combinar análisis de datos y habilidades estratégicas en tiempo real, pudiendo marcar la diferencia en entornos competitivos.
Así es como nos encontramos ambiciosos proyectos como el Libratus (desarrollado por la Universidad Carnegie Mellon) o Pluribus (diseñado por Meta AI) en los que se ha puesto de manifiesto que estos algoritmos podrían dejar obsoletos a la forma de jugar de los usuarios convencionales.
Y es que hay que tener en cuenta que estos robots tienen la capacidad de calcular tanto las probabilidades como las mejores estrategias de póker para cada momento pero, además, también añaden expresiones físicas de los seres humanos (como pueden ser gestos faciales o pausas que hacemos de forma inconsciente).
Además, estamos hablando de una realidad que ya está disponible en algunas plataformas digitales: no hasta el punto de interactuar con un robot real de esta magnitud, pero si con sistemas avanzados en los que podemos poner a prueba nuestras habilidades.
¿Cómo funcionan estos robots?
Para que estos jugadores de póker humanoides puedan realizar su función, han sido combinados con una serie de algoritmos de aprendizaje, sensores, cámaras y sistemas de reconocimiento facial. Así pueden reconocer lo que ocurre en su entorno, detectando patrones para ver cuando un jugador hace un farol o muestra algún signo que denota la existencia de una ventaja.
Su principal diferencia con los sistemas de inteligencia artificial convencionales es que pueden interactuar en partidas presenciales, en mesas físicas.
Este este estudio de avances en robótica de IEEE Spectrum puedes leer más sobre los modelos de lenguaje que son capaces de interpretar las señales sociales dentro de un juego y reaccionar ante ellas.
¿Qué significa esto para el sector del póker?
Cómo ya imaginas: ¡la polémica está servida!
Por un lado, esta tecnología podría servir para entrenar a los jugadores, hasta el punto de hacer que sea imbatibles en cada partida y ayudarles a desarrollar su estrategia definitiva.
Pero claro, hay quienes piensan que estos robots deberían participar en eventos de póker y esto ya no está tan ampliamente aceptado por la comunidad de jugadores. Se podría empezar como una especie de ventaja desproporcionada entre los jugadores humanoides y los convencionales.
En cualquier caso, es una tecnología que lo va revolucionar todo y que no se queda únicamente en el sector de póker, ya que este tipo de aplicaciones podría aplicarse a otros campos, como psicología, atención al cliente, educación y muchos otros.