Chile: La débil línea entre las demandas y la «alegalidad» en iGaming

Chile regulacion igaming

El sector del juego online ha cambiado de forma radical en los últimos años, convirtiéndose en una auténtica tendencia debido a que ha sido uno de los que más ha crecido. Y es que si los casinos ya eran un must de forma física, esta fórmula digitalizada no tiene ningún tipo de comparación.

La situación se disparó a raíz de la pandemia de COVID de 2020; según los datos de Gambling Capital, se espera que las cifras de ganancias relacionadas con el sector se disparen hasta los 130 mil millones de dólares tan solo en 2025 en América Latina.

Y mientras que Colombia ya estableció su sistema de licencias en el año 2016, Argentina, México y Perú también tiene algunas normativas muy importantes pero… ¿Qué pasa con Chile?

Un vacío legal que se resiste a ser regulado

Es innegable que esta tendencia también ha afectado a Chile y que el crecimiento también se puede tildar de explosivo. Sin embargo, a día de hoy todavía no ha sido ni prohibido de forma explícita, ni está permitido en realidad: el resultado es que se encuentra en una especie de «tierra de nadie».

Debido a ello, en la red ya se pueden encontrar muchos casinos extranjeros que funcionan con licencias internacionales, con la particularidad de que «pueden operar» sin tributar al país directamente: algo que perjudica a Chile.

Tan solo hay que remitirse a las cifras de 2023 para descubrir que alrededor de 1 millón de chilenos accedieron a juegos de iGaming con una facturación estimada de 50$ por usuario. Además, este interés se ha desatado tanto en jóvenes, como para adultos (sobre todo, en juegos de mesa).

Un boceto de regulación por parte del Ministerio de Hacienda

Lo cierto es que esta expansión está siendo un quebradero de cabeza para el Ministerio de Hacienda, entidad que ya lanzó un borrador de regulación en el año 2022, un proyecto de ley que tenía por objetivo la regulación del sector: es decir, incluir algunos requisitos técnicos para otorgar licencias a los casinos, medidas para proteger al jugador y, por supuesto, estipular los impuestos correspondientes.

El problema es que este proceso está siendo bastante lento, aunque si que existe la opinión compartida de buscar la forma de controlar un sector que ahora mismo ya maneja millones de dólares, pero de los que Chile no está viendo ni un peso.

El futuro de la regulación del iGaming en Chile

Por lo pronto, Chile se encuentra «contra la espada y la pared». Por un lado, puede seguir el mismo camino que otros países de LATAM, como es el caso de Colombia y crear un marco de regulaciones que le permita recaudar impuestos (lo que permitirá establecer mecanismos para proteger al jugador y hasta crear una sólida infraestructura para generar empleo).

Sin embargo, también podría endurecer sus políticas contra plataformas extranjeras (de hecho, ya ha dado algunos pasos en ese sentido, contra algunas casas de apuestas).

Por otro lado, debe crear una estructura lógica que proteja ante la ludopatía y que al mismo tiempo no se convierta en una especie de paraiso fiscal donde se produzcan movimientos financieros ilícitos sin ningún tipo de control.

En cualquier caso, el reto es mayúsculo.

Published
Categorized as Casino

Experto en Gambling desde 2014. Analizo el sector para ofrecer análisis, reviews y recursos con un toque de original para crear contenido valioso de cara al lector actual.